Reproducción Celular
La célula cuando se reproduce da lugar a
nuevas células. Tal y como ya sabemos existe organismos unicelulares y
pluricelulares, estos últimos forman parte de los diferentes tejidos que tienen
la función de sustituir a una célula muerta o ayudarla a crecer. Para la
reproducción celular se necesita dos procesos:
- División
del núcleo
- División
de citoplasma(citocinesis)
Dependiendo de los distintos tipos de células
podemos diferenciar dos clases de reproducciones:
- Mitosis:es la que se
produce en todos los organismos menos los sexuales,también llamadas
células somáticas.
- Meiosis: se reproduce
en las células sexuales o también llamados gametos.
LA MITOSIS
La mitosis es un proceso de división celular en la que las dos células
resultantes obtienen exactamente la misma información genética de la célula
progenitora. Se realiza en las células somáticas cuando los organismos
necesitan crecer o reparar tejidos dañados.Para poder realizar la división
celular es necesario realizar cuatro fases. Para que se puedan realizar estas
cuatro fases es necesario una preparación conocida como interfase donde la
célula posee un centriolo (orgánulo), donde el ADN se
duplica para las fases posteriores.Es ahora cuando comienza la mitosis:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0vWjUqHazKlOUBzPAf_hSYeC_vI1VLQhHGdmX5E-Zyixl3Fh9Zvsqzt0y80xLFrPChAkHrZkoeiSZIn7lm7SfbYvHS9py0uHVR-ND0d22DfvZcLPK57VjKYTi8F3Ded0DQiOQMOTTD5ye/s1600/REPRODUCCION+CELULAR2.png)
PROFASE: fase en la que se condensan los cromosomas (ya que la cromatina estaba suelta por el núcleo) y empiezan a unirse.Posteriormente se duplica el centriolo y la membrana central se desintegra, dirigiéndose cadacentriolo a los polos opuestos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3jvPaK1JrKo-JiSOi6e-Q3jbGCQ80xknIKkymwF64U_Unb3FKqsJMQdV5bNjG_-zhKx0OWaCLinj2V3PO3ViX9Wjz9iiPo4WcRvV5v8okBCysDkrWyi2n-db9jPuM5pelyIN-aV0bDMI-/s1600/REPRODUCCION+CELULAR3.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjibkaFVxdRo8j2lIRde8AzFCyKrnM_rMAcjssxq13qIYfgz2O99C-OXcYKZnx8STs3LMQ7DGbCat83ITGih7Oh41K2ndl5dOUowNhB3f1wvi251kUAOCRm92O-ZbO4Fg0YP-WmnYgSY52-/s1600/REPRODUCCION+CELULAR5.png)
CITOCINESIS: por último la célula madre
se divide en dos células hijas. Así términa la mitosis.
Cuando se produce la fecundación se unen los
cromosomasPATERNOS con los MATERNOS. Ambos poseen en total 46cromosomas
(23 cromosomas y sus copias). Si uniéramos estos cromosomas el individuo
poseería 92 cromosomas por lo que no seria un ser humano. ¿Qué hacer
entonces?
Para ello tiene lugar DOS divisiones celulares consecutivas, sin
producirse ninguna duplicación de los cromosomas.
El comienzo de la meiosis, se inicia con la profase I donde
los cromosomas homólogos se juntan e intercambian fragmentos de ADN este
proceso se denominasobrecruzamiento y hacen que todos los
descendientes de la misma pareja no salgan idénticos y cada una posea sus
características PROPIAS ya que sino, podría decirse que tendrían
clones.
Durante la meiosis I los
cromosomas se separan y cada uno va a una célula hija diferente, por lo que
cada uno posee información similar pero no igual.
En la meiosis II las
cromátidas de cada cromosoma se separan y son repartidas entre las células
hijas, concluyendo así este proceso con cuatro células haplo
No hay comentarios:
Publicar un comentario